Bochica
Carne y Piedra
Actualizado: 7 sept 2020
Para Richard Sennet existe una obligación de la cultura moderna por reconocer que el cuerpo, es un instrumento de admiración, de trabajo, de estética y es la estructura que se la da de forma más o menos intencionada, a nuestros actos culturales y sociales en los que se incluye entre muchas cosas el estado, el gobierno y la mentalidad religiosa. Para referirlo en forma precisa hay que remontarse a la Atenas clásica, donde la sociedad de ese momento y sus creencias dieron el paso definitivo a la formación de occidente. Un occidente heredero de la retórica, de la oratoria, de la mente sana en cuerpo sano, y del optimismo clásico de la Atenas incluyente y democrática.

Pero también es una sociedad fría donde el cuerpo se admira pero no se muestra en público, una sociedad que teme expresar y sentir y que en tiempos actuales se vale de la tecnología y del teatro o cine para evadir el sentimiento real que le produce, una sociedad que en la época clásica era la femenina, oscura y silenciosa o en algunos casos de los esclavos, pero para nada pertenecía a la idea de los hombres libres. Parámetro opuesto que le da a Atenas, un carácter dualista que se enfatiza con la llegada de la tradición judeo-cristiana, igualmente fría, al menos en sus raíces profundas cuyo objetivo no es el cuerpo cálido y curioso, sino el alma apacible oscura, fría e ignorante.

Este fundamento es recreado por la discusión Ratzinger-Habermas o por la misma retórica que tendría el personaje imaginario de Elizabeth Costello y su hermana la monja en la oposición de ese dualismo occidental en el que el calor, la retórica, la filosofía y el optimismo incluyente de la democracia se opone al principio frío del cuerpo femenino, el cual no se muestra y vive a la sombra del mito original (Adán y Eva) donde el descubrir su desnudez y por lo tanto entender bajo su propia mentalidad es la condena.
Esto además reflexiona un poco mas de fondo sobre el papel de la academia formativa de Atenas, la juventud es dada a educarse en manejo de cuerpo y mente, y del poder del discurso, el cual debe emplear para cumplir su rol como parte de un cuerpo social y arquitectónico de la ciudad estado. Este punto es también una reflexión sobre las ventajas y falencias que puede derivar de la educación y de la creación de la naturaleza desde la óptica de la mente propia y por lo tanto parcializada, que reflexiona Bateson en Espíritu y Naturaleza, argumentando además el importante rol que tiene la formación sexual, la lucha, la defensa del cuerpo como fuente de estética y por supuesto el amor a la ciudad patria.

n la distribución de Atenas parece igualmente que la reflexión de sus sociedad se trata de vincular a su medida, un ágora, un gimnasio, o stoa abiertos y cálidos espacios donde el hombre, masculino, pensante y cálido buscaba la discusión y la participación en los problemas mundanos y tal vez en su espacio intramuros estaba el templo femenino y frío que representa aún el frío y la conciencia de la religión.

Oposición de las fiestas sagradas de las Tesmoforias y profanas de Adonis, curiosamente consecutivas en las que se desinhibe la sexualidad y se resguarda, algo que sin conciencia plena se replica en nuestros días en los contrastes de los rituales profanos y sagrados, (carnavales y semana santa) así las cosas somos el mismo principio de Atenas en el mundo globalizado de hoy y su contraste se ve reflejado también en la historia con la alternación del dominio de una pensamiento de Tesmoforias en el Medioevo y un surgimiento de Adonis en el renacimiento, sin contar muchos mas periodos como la época Victoriana y un presente de Adonis. Se ratifica que occidente está sobre dos pilares, la moral cristiana (fría y Tesmofórica) y la filosofía retórica (cálida, Adónica y positivista).

Bibliografía
Bateson Gregory. 2006. Espíritu y Naturaleza. Editorial Amorrortu. Buenos Aires- Madrid.
Bateson Gregory. 1969. Metálogos. Editorial Tiempo Contemporáneo. Buenos Aires
Coetzee J.M. 2004. Elizabeth Costelo. Editorial Mondadori
Habermas Jürgen y Ratzinger Joseph. (2008). Entre Razón y Religión. Dialéctica de la Secularización. Centzontle. FCE. México.
Sennet Richard.1994. Carne y Piedra. Alianza Editorial S.A. Madrid.