top of page
Buscar
  • Foto del escritorBochica

Verdad Incomoda

Actualizado: 25 may 2018

Hace 12 años un hombre poderoso publica una película documental en la que pretende llamar la atención del mundo y en especial de los círculos políticos de poder, sobre una realidad que ya no se puede barrer debajo de la alfombra.

Al Gore. Una verdad Incomoda. Tomado de: http://stellae.usc.es/red/blog/view/114073/una-verdad-incomoda

Aunque el más básico de los conocimientos impartido en las escuelas de primaria en todo el mundo habla de los efectos devastadores de la industria y los contaminantes, sobre la vida del planeta quienes hacen parte de la que podemos llamar la oligarquía del mundo, miran hacia otro lado y fingen que ignorando el problema este jamás llegará a afectarlos, porque encerrados en sus burbujas psicológicas y sociales su verdad es ley.

Tras su derrota en las elecciones de 2000 Al Gore vicepresidente de los Estados Unidos, se convirtió en un activista mundial contra una de las más grandes amenazas que se cierne sobre el orbe; el calentamiento global. Afortunadamente se trata de un personaje de primera importancia en la política de la nación mas poderosa y por eso mismo sus propuestas hicieron un eco de grandes proporciones, no solo sobre su propio pueblo, si no sobre el mundo entero.

Imagen: Teleobjetivo.org

Aunque se pueda imaginar que es una jugada política e incluso sugerir que el resentimiento por la pérdida de la presidencia frente a George W. Bush, llevó a Al Gore a enfilar baterías contra el petroleo, el principal negocio de la familia de su rival, fue el primer político poderoso en poner el dedo en la llaga de la nación industrial.


Dado el grado de devastación que se presentado en la tierra especialmente desde el siglo XIX y de forma alarmante desde la década delos 50´s del siglo XX, es natural que muchos de los grandes lideres políticos del mundo y especialmente aquellos de las naciones en las que el éxito depende de la popularidad, tomen conciencia de que estamos poniendo en riesgo nuestra propia supervivencia y la de las demás especies del planeta. Sin embargo el caso de Al Gore es más particular por que en gran medida se enfrenta a los grandes y poderosos monopolios económicos de los Estados Unidos.


Pese al innegable riesgo en el que nos hemos puesto, es muy poco lo que hemos hecho por revertir el terrible desgate al que se ha llevado los recursos del planeta. Las razones surgen del mismo éxito económico de algunos y del gran poder que este les genera. No hay lugar del mundo donde no haya unos poderosos y subyugados o donde se tengan en cuenta más el bien común que el interés particular, cuando este primero es el de un grupo poderoso.


Estados Unidos no es la excepción y por este motivo los intereses económicos de grandes compañías priman por encima de los intereses de cualquiera, incluso de la vida del planeta, agravado porque buena parte de sus empresas son multinacionales, extendidas por muchos países.


La contaminación se halla omnipresente donde quiera que el hombre ha hecho presencia, este fenómeno incluye el suelo, el aire, el agua incluso el espacio exterior, es un fenómeno global agravado por la superpoblación y la cultura del consumo.

Una verdad Incomoda

El caso del aire es el que más interesa, pues tal vez al principio creímos que los gases resultado de múltiples procesos de la actividad humana desaparecerían, pero el paso de los años nos demostró que se van acumulando dentro de nuestra atmósfera.

Contaminación del aire en China: Tomado de https://expansion.mx/planetacnn/2014/01/29/la-contaminacion-en-china-como-afecta-a-los-viajeros

La tierra tiene un sistema natural que le permite retener una parte de la energía calorífica que recibe y refleja hacia el espacio la restante, a esta proporción de energía se adaptó la vida desde hace millones de años y cualquier cambio genera consecuencias devastadoras.


Pero desde que desarrollamos industrias los gases contaminantes, entre ellos el gas carbónico (CO2), metano (CH4), oxido nitroso (N2O) y el monóxido de carbono CO entre otros. Se han ido acumulando evitando que los rayos solares sean reflejados y conservando la energía calorífica dentro de la atmósfera y provocando un llamado efecto de invernadero donde las consecuencias no se han hecho esperar.


Las cubiertas polares de hielo se están derritiendo aumentando aún más el problema por que ellas contribuyen a reflejar los rayos solares.


Derretimiento de los Glaciales: Tomado de: https://www.elcinco.mx/viral/asi-buscan-salvar-al-artico


El hielo en especial en el ártico ha disminuido un 10%, provocando un crecimiento de los niveles de los océanos, que desde la década de 1960 ha aumentado de nivel entre 0,1 y 0,2 m y puede aumentar entre 0,09 y 0,88 m hacia 2.100 provocando el hundimiento de las ciudades costeras, que por los patrones de asentamiento que manejamos son la gran mayoría.

Inundaciones en Bangladesh. Tomado de: https://www.diarioregistrado.com/internacionales/impactantes-imagenes-de-las-inundaciones-que-afectaron-a-india--bangladesh-y-nepal_a59ad97ff642ff253967806e5

Países como Bangladesh tendrían que desplazar casi la totalidad de su población. Sin contar los litorales Chinos y Europeos, La India, Holanda etc.


Si las consecuencias hacia futuro pueden ser devastadores en tiempo presente no es mejor, de hecho el calentamiento de los mares, ha provocado el aumento de las tempestades, mas y mayores huracanes, tifones, tormentas tropicales, monzones etc. Veranos con oleadas de calor en limites insoportables para la resistencia humana en ambos hemisferios pero muy especialmente en el norte, son cada vez mas comunes. Se han alterado ciclos vitales de especies de diferentes lugares del mundo y los glaciales de los nevados están desapareciendo de forma rápida.


A este fenómeno que no se puede desconocer se suma la falta de conciencia política. Es natural que el consenso científico alrededor de este tema llame la atención de los dirigentes mundiales que no desconocen el peligro que corre la supervivencia de la tierra, los intereses de aquellos cuyas exorbitantes ganancias dependen del petróleo, priman para los dirigentes que tienen también vínculos comerciales en este punto.


Presidentes de EU que se niegan a reconocer los problemas del calentamiento global y a firmar los convenios sobre el tema. Tomado de : https://lopezdoriga.com/internacional/george-w-bush-critica-a-donald-trump/

El problema mayor es tal vez este, puesto que dependemos de la voluntad política de una oligarquía que no tiene interés en reversar estos fenómenos o al menos no por encima de sus intereses comerciales, como lo demostró la negativa del presidente de Estados Unidos George W. Bush para firmar el protocolo de Kioto en 2005 y peor el abandono de los acuerdos de París sobre cambio climático por parte del actual presidente Donald Trump, a quienes seguramente la historia juzgará con el mismo rigor con que hoy se recuerda a Nerón o a Calígula porque su ignorancia raya en la demencia y las consecuencias de sus actos serán devastadores.


Tal vez esto hacía importante a Al Gore, puesto que como hombre perteneciente a esos círculos dirigentes de la primera o segunda nación mas contaminante en el mundo, su voz se convirtió en una verdad incomoda para la oligarquía estadounidense, que dolorosamente la pudo ignorar y descalificar y doce años después tenemos la sensación de que todo fue en vano.


Finalmente queda la sensación en el ambiente de cual ha de ser el futuro del planeta, ya que incluso las políticas tendientes a mitigar el cambio climático tardarán décadas antes de arrojar algún resultado y si para colmo la administración de lo países continua en manos de peleles políticos que defienden los intereses que desde las sombras maneja una burguesía aristocrática, oscura y desconocida aquella que los ciudadanos estadounidenses llaman establishment, tal vez solo queda sentarnos a esperar la muerte y el fin del mundo.



Tomado de: https://www.cuantarazon.com/1014102/capa-de-ozono

Claro que por poderoso que sean Estados Unidos y China o por negados a aceptar algo tan obvio como el calentamiento global, no se puede desconocer tampoco los cambios de actitud de miles y millones de personas en el planeta, que llevaron a los primeros resultados como la disminución del llamado agujero de la capa ozono o las políticas ambientales, de varios países especialmente Europeos que han logrado disminuir la contaminación.


Pero el camino es largo y luchas de las políticas, parecen enfocarse en términos ambiguos, como la resiente política del gobierno de Colombia de cobrar un impuesto a las bolsas de plástico en vez de apoyar la industria del plástico biodegradable o el estímulo al consumo de los combustibles fósiles en vez de el desarrollo de energías alternativas que ya existen, pero no se han empezado a producir en masa, incluso la decepcionante dependencia de las economías del petroleo cuya caída provocó crisis en muchos lugares.


Bochica editorial.


29 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page