top of page
Buscar
  • Foto del escritorBochica

Lenguaje Intelectual

Actualizado: 25 jun 2023

La estructura social es un conjunto amorfo de características individuales que agrupa en espacios con afinidades sociológicas diferentes tipos de individuos, que a su vez por la capacidad de integración que tienen son autores de las categorías sociales reconocidas. De esta manera el individuo es quien tiene la capacidad de unir y de integrar la sociedad así como de clasificarla, pero también es la sociedad previamente establecida la que va dando dirección a sus categorías a todos los individuos que le conforman.


(1) Caricatura intelectual.


Esta reflexión permite establecer a una “cultura” o a una “sociedad” como un conjunto heterogéneo de subdivisiones cuyos límites son ambiguos y suelen al menos en los niveles de sociedad “occidental” estar categorizados por la capacidad de acumulación de riqueza, aunque en ningún caso es el único denominador de las divisiones aceptadas de grupos de individuos, ni siquiera en las sociedades donde el capitalismo es el más floreciente sistema ideológico cultural.


Pero en cualquier caso las divisiones sociales van ligadas a una tradición aceptada por el conjunto de individuos que mayoritariamente integran el grupo. Esta normatividad parece ser más antigua que el mismo hombre y ha sido definida por el sociólogo francés Pierre Bourdieu como campo es decir las relaciones sociales que luchan por un status, y cuya competencia por este se denomina ilusio lucha de individuos que no conocen las reglas del juego ni sus fronteras, solo importa jugarlo. En cualquier sociedad se suele dar este aspecto, donde se puede descubrir uno de los más profundos y oscuros sentimientos humanos o mejor animales, “la envidia”.

(2) Animal sin conciencia

El ser humano envidia todo aquello que desea y que ve reflejado en otros individuos (el vuelo del ave por ejemplo), esto explica porque la conformación de grupos sociales con sus respectivas características y porque razón suele presentarse un ilusio permanente en todas las sociedades en busca de un cambio o una integración a grupos con mayores ventajas sociales. El punto de integración es el análisis de un grupo específico de individuos en la sociedad occidental “Los Intelectuales”, un grupo social con características diferentes a la coyuntura normalmente aceptada, especialmente reflejada por que la característica básica de este grupo de individuos es la capacidad de la producción de conocimientos, es decir para citar nuevamente a Pierre Bourdieu tienen un capital social basado no en la producción y acumulación de riquezas si no de conocimientos, por ello funciona como arma en la defensa de su status social.


En este caso hay que concluir que todo individuo que se encuentra en un grupo específico que tenga suficiente capital debe defenderlo ya sea de forma consciente o inconsciente, llevando a cabo una serie de habitus culturales que deben llamar la atención dentro del gran grupo social, portando un identificador que da reconocimiento a las personas sobre el capital y el ilusio de cada uno de los miembros de la sociedad.

Los intelectuales entonces suelen estar identificados por múltiples aspectos culturales que deben ser no solo su distintivo si no su propio elemento de producción de capital y de conocimiento. Pero definir exactamente las fronteras de los intelectuales como un grupo, es demasiado pretencioso. De hecho todos los grupos sociales bien sea con aceptación legal o no pueden parecer ambiguos pues aunque hay características definitorias sus límites o mejor el punto donde dejan de ser siempre es difuso, equivale a establecer cuando el agua caliente empieza a considerarse fría.


En el caso específico de los intelectuales la definición puede ser aún más ambigua ya que no se hace una distinción social relacionada con los parámetros precisos de estos como unidad social. Pero si existe una vox populi que establece a los intelectuales como individuos con un status económico medio alto (en muchos casos derivado de su propia capacidad de producir conocimiento), generalmente habitantes de las ciudades, con edades relativamente medias y avanzadas, con grandes conocimientos en todos los campos y capacidades de improvisación y de aporte al saber popular en el momento preciso, en su gran mayoría tienen altas titulaciones académicas de tipo doctorado, y como característica especial se les suele asociar a campos de conocimientos de ciencias humanas o literatura, en menor grado se da a científicos matemáticos o aquellos que se encuentran ligados otras ciencias mas exactas, aunque en todos los casos anteriormente mencionados hay grandes grupos de excepción y siempre será debatible esta definición.



3. Benjamin Lee Whorf

Pero si existe una característica única que pueda definir al intelectual es el lenguaje. Este es el principal habitus de este grupo social, pero también es la herramienta más importante que tienen como generador de conocimiento. Para los intelectuales como para cualquier individuo la lengua no se utiliza como canal comunicador pese a la aceptación general de este hecho. “La lógica natural dice que el habla es más bien un proceso incidental preocupado estrictamente por la comunicación, pero no con la formulación de ideas” (Lee Whorf 1970. Pág. 235).


Pero no se trata por lo tanto de un proceso incidental e inconsciente en el status social si no de una necesidad de las características de su labor ya que de hecho el uso debe la lengua no debe surgir como un conjunto aislado de canales de conocimiento que sirven de puente entre un platónico mundo de ideas y una realidad que necesita comunicarse si no por el contrario se debe entender que la lengua es el mundo de las ideas, que no solo está comunicando si no que está creando el conocimiento como lo defiende el mismo Benjamín Lee Whorf.



Por lo tanto el lenguaje intelectual no es de dominio público, la razón está en que 2la habilidad para hablar con fluidez una lengua no proporciona necesariamente un conocimiento lingüístico de la misma, o sea una comprensión de sus fenómenos de fondo de experiencia, de sus procesos sistemáticos y de su estructura” (Lee Whorf 1970. Pág. 240).en este caso no tratamos de una lengua en el sentido estricto de la palabra si no de un dialecto específico aplicado al uso morfológico, sintáctico y pragmático de la lengua.


El sistema específico del análisis pragmático del lenguaje intelectual se refiere a la experiencia formal de la búsqueda del lenguaje intelectual con base a su propio campo de desarrollo. La interpretación de un conversatorio de la feminista Florence Thomas a partir del papel de la mujer y las consecuencias sociales del desplazamiento, permiten encontrar un interesante campo de desarrollo de la investigación del lenguaje intelectual.


Se debe por lo tanto buscar en la dialéctica de los intelectuales los conceptos propios de los niveles de interpretación y la categorización que da a cada persona rangos diferentes de conceptualización, los conversatorios respecto de los problemas sociales permiten desenvolver una trama no tan generosa ni en pragmática, ni en sintaxis dentro de la jerga propia del grupo si no unos puntos específicos de concepciones que desenvueltos dan la idea del surgimiento de una dialéctica que se extiende a la conversación no especializada una vez se adoptan los temas referentes.


A propósito vale la pena observar que muchos estudiosos han insinuado que existe una correlación entre la secuencia evolutiva de la adquisición lingüística y las etapas de desarrollo cognoscitivo reconocidas por psicólogos como Piaget”

(Lyons, 1977. pág. 88)


Entendido de este modo el intelectual es aquel que por medio de su elevado rango social y por la aceptación tiene la capacidad de romper los paradigmas, de generar los mensajes e iniciar los procesos de transmisión, de ellos depende la variabilidad de interpretaciones la nueva conceptualización y el enriquecimiento del idioma por adopción de etimologías diferentes a las tradicionales y combinaciones morfosintácticas del lenguaje.

En el conversatorio referido surge a partir de la combinación de terminologías referentes a situaciones psicosociales y participación política nuevos conceptos cuya adopción por parte del individuo fuera del circulo intelectual se verá reflejado en los siguiente pasos comunicativos,



4. Thomas Florence


4“Fragmentación que ya no es solo producto del desplazamiento sino que está relacionada con la instrumentalización de la participación y la fragmentación Es de participación comunitaria, participación social y política… pero un análisis desde una mirada desde una perspectiva de división por genero la participación comunitaria es predominantemente femenina, vemos como la participación social tiende a ser más un drama y la participación política es predominantemente masculina … eso no es lineal porque incluso en la participación comunitaria la cultura nos ah colocado la principal XXX forma? En el patriarca y pasan las propuestas de la mujeres para legitimarse por los procesos de construcción de la ley de la política pública en donde mientras eso no está tramitado por las normas los procedimientos definidos en una estructura de derecho que sigue siendo muy patriarcal y en entonces realmente también allí que se produce esa fragmentación y ese es el drama… que la política es residual y no llega ni a una pequeña parte de la población … es drama es efectivamente es residual , antes cuando no existía la política era peor no era ni siquiera residual… conocer los limites…”

(Thomas. 2009)


Es cuestión de aceptación por parte de los demás no pertenecientes al grupo, pero la procedencia de la terminología a partir de círculos socialmente escalafonados facilita este paso. “Se supone que los hablantes se refieren a una entidad con un nombre determinado porque reconocen en ella los atributos esenciales que la definen”


Drama Residual surge como la integración de dos niveles o categorías de conceptos adaptados a la situación del desplazamiento y la falta de políticas y atención estatal, esto permite relacionar sistemas de separación lingüística a partir del uso o desuso de instrumentos comunicativos como pueden ser la integración de conceptos diferentes en la búsqueda de uno adecuado a la situación.

No es por tanto un procedimiento correcto describir el significado de una forma a partir de lo que designa: solo a partir del uso es posible un análisis semántico".

(Bertucelli.1993. pág. 36)


Sin embargo llama la atención del grupo los rangos diferentes de conceptualización del mismo término por parte del grupo de intelectuales presentes en el conversatorio.


“Señora socióloga: la política porque no alcanza a ser efectiva

De una alta proporción de población solamente se aplica una política para atender a un mínimum de ella… lo menos los restos de… el mínimo de la población a la que se le niega el derecho

Las otras: Para apalear un problema y no para solucionarlo… política paliativa que llega a una proporción mínima, se establece para todo el mundo, pero en el camino que lleva se convierte en residual… drama de la política”

(Thomas. 2009)


Conlleva esto a la interpretación en diferentes rangos de una misma realidad, no se trata por lo mismo de un error de entendimiento, por el contrario este es un uso del concepto y su aplicación práctica vista desde diferentes mentes intelectuales.

La percepción de los fenómenos de desplazamiento y la interpretación del drama personal y social así como de todo aquello que trajo consigo el desinterés estatal nos lleva a la conclusión que la concepción de los fenómenos por parte del hombre, es la creadora de las concepciones, de los conceptos propios de interpretación en especial si se trata de ideas surgidas del abstracto (tiempo, causalidad, emociones, moral o política etc.)


Las categorías forman un sistema de relaciones entre sí que determina la manera en que se entiende y se actúa sobre el mundo. Una relación de interdependencia entre la mente del individuo que depende de la experiencia directa del mundo, del contexto social y la experiencia. Por lo tanto el entendimiento de los conceptos se da de una manera flexible.

Este punto se ve respaldado por la misma experiencia del grupo investigador respecto de las entrevistas posteriores a los discursos e intervenciones de los intelectuales, donde a pesar de la idea global de un entendimiento sobresaliente de los puntos en discusión y de la terminología no hay homogeneidad en las respuestas y por lo tanto no parece haber un concepto unificado y nuevo en la aplicación generalizada. Los conceptos nuevos dan una idea diferente, aunque pueda prevalecer una base de entendimiento que sin embargo no es totalmente opuesta o contradictoria. No se debe ignorar que la hipótesis Sapir- Whorf estrecha la lengua con la cultura, pero no por ello se debe creer que hay errores de interpretación por parte de los integrantes del grupo intelectual.


(5) Edward Sapir

El surgimiento de nuevos conceptos en base de los niveles de categorización surge del referente natural y de los resultados culturales que indirectamente nacieron de él.


Al hablar yo trato de comunicar algo a mi interlocutor mediante un intento de que el reconozca mi intención de hacerlo” (Searle J. 1983. Pág. 86).


Sin embrago el punto de discusión es la aplicación de niveles en el proceso de categorización. La categorización es una actividad (mental) que se manifiesta en el lenguaje, que está relacionada con la comunicación, con la comprensión lingüística.

Los sujetos pueden entenderse entre sí en la medida en que comparten las mismas distinciones semánticas, las mismas concepciones del mundo. No es, como señala Lakoff, una teoría acerca de “cómo la mente hace que el mundo tenga sentido”, sino una teoría acerca de cómo son las cosas en el mundo. El mundo, señala Taylor, presenta una variabilidad sin límite y las categorías no sólo son en número inmensas sino también expansibles” (Thomas 2009).


En primer término se da un nivel superordinado que no se puede establecer por tratarse de un sistema previo a la interpretación, intelectual, sin embargo debe analizar que esta concepción antes de ser interpretada por Florence Thomas ya existía y ya se denominaba por temas de un rango similar pero tenía una aceptación global.

El segundo nivel es el básico y dominado por diferentes interpretes con heterogéneos niveles sociales e intelectuales, pero con una concepción de uso de este término referente de todo aquello que pueda tener acercamiento a los hechos referidos, por lo tanto el drama es el concepto base de la interpretación de la situación social que conlleva el desplazamiento y el desarraigo de las personas y en este caso particular de las mujeres sometidas a tal situación.

El tercer nivel o de subordinación aplica la concepción de Florence Thomas retomando el ya existente sistema lingüístico y los conceptos de dominio general para la creación de un nuevo termino con base además en la inoperancia de la política y los programas de estado al respecto de la situación de “Drama” y la escasa ayuda gubernamental al sistema dado como una “residual” política de ayuda que prefiere ignorar y brindar los pocos elementos al respecto.


Superordinado






Participación Social

Ahora en el ámbito antropológico es necesario hacer un reconocimiento de la situación ocurrida en el momento en que se realiza el conversatorio, porque la situación sociológica y política hace además la diferencia en cuanto aquel uso pragmático del lenguaje en la situación determinada. “El mundo que conocemos existe para los hombres y las mujeres sólo a través de nuestra experiencia y de nuestro pensamiento”, para cada una de las personas que estaban ese día en esa reunión su mundo se organiza a partir de sus experiencias, su forma de verlo y pensarlo está directamente relacionada con esas vivencias, con la forma en la que organizan las categorías y las construyen. Nosotros desconocemos del pasado de esas personas pero se hace evidente que la señora que se invento la categoría drama residual tiene uno muy diferente al de nosotros o al de la muchacha que estudia fonoaudiología.


En ese contexto no se utilizó el término prototípico o la categoría que permitiera mas la comprensión de lo que se quería decir, para la señora y la mayoría de la gente ocurrió lo contrario, drama residual es la mejor forma de llamar a esa política, pero al ser esta una “categoría de contexto” si se saca de este y la utilizamos en otro diferente o en la cotidianidad no se nos va a entender nada.


Hay contextos en los cuales el prototipo seria la categoría menos específica y que no explicaría o ayudaría a que se entienda lo que se quiere decir, no en todos los casos el nivel básico o el prototípico son los mejores ejemplos pero eso es en contextos altamente específicos, en ambientes determinados con gente que comparte el mismo esquema o background porque si bien creamos la realidad con nuestro lenguaje también estamos dispuestos a tener conocimientos no siempre expresables en palabras ubicándonos un poco distantes de la posición Sapir- Whorf.




Imágenes

(1) https://es.123rf.com/photo_91194862_profesor-cient%C3%ADfico-personaje-de-dibujos-animados.html

(3) Benjamin Lee Whorf wikipedia.org

(4) Thomas FlorenceRevista Fucsia

(5) Edward Sapir wikipedia.org




Bibliografía


Bertucelli Papi Marcella. Que es la Pragmática. Editorial Paidos. Barcelona.1993 Pág. 36


Lee Whorf Benjamín. Lenguaje Pensamiento Ciencia y Realidad, Ciencia y Lingüística. Pág. 235. Pág. 240. (1970)


Lyons Jhon. Semántica. Editorial Teide Barcelona. 1977. Pág. 88.


Searle J. Lenguaje y Sociedad. Universidad del Valle Centro de Traducciones. 1983. Pág. 86.


Thomas Florence. Conversatorios sobre el papel de la mujer en el desplazamiento 2009.



836 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page