top of page
Buscar

Los Lagos Asesinos

Foto del escritor: BochicaBochica

Actualizado: 21 jun 2023


Terroríficos y traicioneros, cuerpos de agua dignos del final de los tiempos, de algún libreto de Hollywood o del peor de los miedos humanos, de apacibles a mortales en el momento menos esperado.

Estamos acostumbrados al término catástrofe natural, para describir todas aquellas eventualidades producidas por fuera del control del hombre, que generan desastres económicos y cargan consigo vidas humanas por decenas, miles y hasta millones. Aunque normalmente se nos vengan a la cabeza los terremotos, inundaciones, volcanes, huracanes, deslizamientos, meteoritos, incendios forestales, etc. Existen otras formas de catástrofe natural, que por su poca frecuencia se hacen desconocidas a la humanidad y por lo mismo tenemos menos medidas de prevención, contención para cuando llegue a ocurrir.


1. Lago Nyos.

Como salidos de una película de terror hay eventos que no se pueden prevenir, que no se pueden esperar y que nos pueden asesinar por miles silenciosamente, sin que podamos saber que sucedió.


Lago Nyos


La mañana de 22 de Agosto de 1986, en Nyos Camerún algunos aldeanos despertaron, solo para encontrar a sus vecinos, a sus familiares y hasta a su ganado muerto, sin saber que había pasado.

2. Ganado muerto en cercanías lago Nyos.

"Estaba rodeada de gente muerta, adentro de la casa, otros afuera, otros detrás de las casas... y los animales en todas partes: vacas, perros, todo yacía en el suelo y yo estaba tan confundida. Toda la familia. Éramos 56 pero 53 murieron".

(Monica Lom Ngong a la BBC.)


3. Imagen Satelital lago Nyos.

Solo imaginar la dantesca escena es escalofriante, la devastación se extendía por 23 km a la redonda. En la pequeña localidad de Nyos quedaban 4 sobrevivientes de 1.300 personas que habitaban el día anterior.


"Fueron pocos los que vivieron para contarlo, pero un hombre relató que había oído algo similar a una explosión, que le hizo salir, y allí vio a todas sus vacas desplomadas en el suelo. Cuando volvió a entrar en casa, encontró muertas a su mujer y a su hija. "

(Withington, 2009)



4. Ganado muerto en cercanías al lago Nyos.

En otras aldeas la totalidad de sus habitantes yacían sin vida, aparentemente murieron mientras dormían, charlaban o cocinaban, no había señales de pánico, intentos de huir.

Aunque se estableció que el epicentro de esta tragedia era el lago Nyos cuyo origen es volcánico, las causas de la tragedia aún eran un completo misterio. A los hospitales de las regiones aledañas se presentaban personas intoxicadas que tosían fuerte y con frecuencia, además de picazón en los ojos y nariz, como si se hubieran intoxicado con gas propano.


Un número aproximado de 1.800 personas y por lo menos 6.000 reses, yacen en los alrededores del lago Nyos. Se puede decir que no hay antecedentes en la historia de la humanidad sobre tan particular situación, sin embargo, los cameruneses recuerdan que apenas dos años atrás la muerte nocturna y silenciosa, ya los había visitado.



Lago Monoun

5. Imagen Satelital lago Monoun. Google maps

El lago Monoun se encuentra aproximadamente a 100 km al suroeste del lago Nyos y ya había presentado una situación similar, cuando el 15 de Agosto de 1984 un vehículo de transporte público llevaba 12 pasajeros y cerca de las 22:30 se apagó le motor, por lo que el conductor descendió cayendo muerto de forma inmediata. Diez de los doce pasajeros descendieron del vehículo también y fallecieron en el acto de forma misteriosa, sin emitir ningún quejido, simplemente se desplomaron. Los dos sobrevivientes se encontraban en el techo del camión y permanecieron allí, sin entender lo que ocurría. Uno de ellos Motapon Oumarou describió una nube blanca y espesa que desapareció en un instante.

Ahadji Abdou sería la primera persona en llegar al lugar y encontrar a los hombres del camión que inicialmente pensó habían sido asesinados, pero poco después vería con desconcierto crecer el enigma.


En este hecho se saldó con la muerte de 37 personas y el misterio, aunque desconocido para la mayoría de la humanidad llamó la atención de algunos científicos internacionales. Es así como el prestigioso vulcanólogo y geoquímico Islandés Haraldur Sigurðsson se desplazó a Camerún e inició los primeros análisis sobre lo que pudo haber sucedido.

Lo primero que hizo fue relacionar el incidente con el lago volcánico Monoun, tomar una embarcación y recoger muestras de agua de diferentes puntos del lago observando que en la parte más profunda la enorme cantidad de burbujas y el tamaño de estas demostraba que el agua se encontraba saturada de gas Carbónico, (CO2) y que este pudo ser el asesino silencioso.

Antes de que Sigurðsson pudiera hacer públicos sus descubrimientos se dio el incidente del lago Nyos.

6. Haraldur Sigurðsson.

Erupción Límnica

Tras la tragedia del lago Nyos la comunidad científica recogió testimonios, que coincidían en ambas tragedias, donde los sobrevivientes describían una nube blanca y espesa, también un olor a pólvora y a huevos podridos, que sumado al origen volcánico de ambos lagos señalaba un solo culpable. Una erupción volcánica que liberó dióxido de azufre (SO2). Sin embargo, en el algo Nyos no se encontraron cantidades suficientes de SO2, ni se registró el alza en la temperatura del agua, que debía presentarse en caso de erupción volcánica subterránea. Por lo que los ojos de la comunidad científica se centraron en las investigaciones de Sigurðsson.


El investigador George Kling de la universidad de Michigan explica que en un estudio con pilotos militares en el que se usaron altas concentraciones de CO2, convirtiéndose en un alucinógeno sensorial, donde los pilotos reportaron en múltiples oportunidades olor a huevos podridos, razón por la que a pesar de que el CO2 es un gas incoloro e inodoro se puede relacionar con este olor particular.


Además los cameruneses hablaron de unas fuentes mágicas a las que los animales que se acercaban caían muertos de inmediato y que serían afluentes del lago. Estas fuentes en efecto presentaron burbujas con cantidades altísimas de CO2. Así el gas llega al lago sin embargo no forma burbujas porque el peso del agua lo disuelve, de ahí que no sea visible.


7. Burbujas de champaña.

En este punto la concentración de gas en el lago solo requería un detonador, pues cualquier liberación repentina de presión genera los mismos efectos que sacudir una botella de champaña y aflojar el corcho y liberar en el caso del Nyos 80 millones de m3 de CO2.

Hasta el momento no se ha descubierto cual fue el detonador de la tragedia, posiblemente un derrumbe de la pared del lago, un pequeño e imperceptible movimiento sísmico en el lecho del lago, un evento volcánico menor.


Medidas Preventivas

8. Desgasificación del lago Nyos.

El descubrimiento de este fenómeno inquietó a la comunidad internacional que hizo un análisis sobre los riesgos que acarrearían otros lagos en África o Indonesia, descubriéndose que hasta el momento solo 3 lagos son potencialmente productores de una erupción Límnica, el lago Monoun, el lago Nyos y el lago Kivu en la frontera de Ruanda y la República Democrática del Congo. Este último se encuentra rodeado de una zona densamente poblada, además del potencial peligro que significa la presencia de volcanes activos y zonas sensibles a los terremotos. De acuerdo a Robert Hecky, de la Universidad de Michigan los sedimentos recogidos del fondo lacustre señalan erupciones límnicas aproximadamente cada mil años y asociada a ellas tsunamis que provocan que la vegetación cercana se sumerja en le lago.

Otro sitio a tener en cuenta es un lago artificial de Puebla de Guzmán en Huelva España donde la actividad minera, provocó la saturación de 80.000 m3 de CO2.


9. Lago artificial Puebla de Guzmán.

En tanto el Nyos ha sido manejado desde entonces por compañías francesas que instalaron tuberías para alivianar y dispersar la cantidad de gas que se pueda encontrar saturando las aguas.




América Latina


Lo poco frecuente de las erupciones límnicas, también lo hace un fenómeno que no genera interés mayor en la opinión pública e incluso en la comunidad científica. Por ello no hay una especial preocupación por explorar los niveles de CO2 que se puedan encontrar disueltos en las aguas de los lagos alrededor del mundo y por lo tanto falta mucho trabajo científico preventivo alrededor de este fenómeno natural.

10. Laguna de Quilotoa

Los lagos de América, Europa, Asia o Australia no han sido explorados debidamente, aún cuando buena parte de ellos pueda tener origen volcánico, pues no se puede ignorar que aunque definidas como fenómenos independientes las erupciones volcánicas y las límnicas, se encuentran relacionadas.

11. Laguna de Apastepeque.

En América Latina son múltiples los lagos volcánicos, cuyas concentraciones de CO2 o cualquier otro gas son desconocidas y se debe hacer un llamado a los gobiernos y a la comunidad científica de estos países, para tener datos precisos de cual es la potencialidad de erupción límnica y cual es el peligro que cada uno de ellos representa, además de un análisis más profundo sobre la probabilidad de saturación de CO2 por otro tipo de fenómenos como el ocurrido en España.





Referencias


  • DeLancey, Mark W., y Mark Dike DeLancey (2000): Historical Dictionary of the Republic of Cameroon (3ª ed.). Lanham, Maryland: The Scarecrow Press.

  • H. Sigurdsson; W.C. Evans (1987). Lake Nyos revisited:: a preliminary report.

  • Kling, G. W., W. C. Evans, and G. Z. Tanyileke. 2015. The comparative limnology of Lakes Nyos and Monoun, Cameroon. Pp. 401-425, In, D. Rouwet, F. Tassi, J. Vandemeulebrouck, B. Christienson (eds.), Volcanic Lakes, Springer-Verlag, Berlin. doi: 10.1007/978-3-642-36833- 2_18

  • Kilham P.; Kilham S. y Hecky Robert (1986) Limnology and Oceanography. Hypothesized resource relationships among African planktonic diatoms. N.º 6 Vol. 31. Michigan.

  • Witthington John. 2009 Historia Mundial de los desastres. Turner Noema. Madrid.

Enlaces

Imágenes


1. Lago Nyos. Wikipedia.org

3. Imagen Satelital lago Nyos. Google maps.

4. Ganado muerto en cercanías al lago Nyos. Wikipedia.org

5. Imagen Satelital lago Mounoun. Google maps.

6. Haraldur Sigurðsson. Wikipedia.org

7. Burbujas disueltas en champaña. Procesos análogos ocurren en erupciones límnicas. https://conelmorrofino.com/le-llamaban-burbujas-vino-espumoso-champagne-cava/

10. Laguna de Quilotoa. Wikipedia.org

11. Laguna de Apastepeque. http://www.creatisa.com/blog/FONDOS.html

42 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page