top of page
Buscar
  • Foto del escritorBochica

Psicosis Colectiva

Actualizado: 24 jun 2023

Algunos eventos históricos llaman la atención por lo misterioso de su naturaleza, por lo poco frecuente o por lo escaso de los datos que se le relacionan.

En este artículo Revista Bochica hace un recorrido por unos fenómenos médicos escasamente mencionados, pero que se caracterizan por los movimientos involuntarios, repetitivos y contagiosos.

Se ha denominado psicosis o histeria colectiva al fenómeno en el cuál durante una situación de estrés un individuo se manifiesta enfermo, con movimientos involuntarios como risa, baile o ataques de pánico, rápidamente se hace contagioso y se extiende a más personas y puede manifestarse durante días, semanas o meses que pueden llevar a agotamientos y finalmente en casos extremos a la muerte. Aunque se han hecho esfuerzos por dar explicaciones no existe estudios clínicos, psicológicos, psiquiátricos o sociológicos concluyentes que puedan dar una explicación razonable, que lleve a la prevención y tratamiento.


1. Caricatura sobre histeria colectiva.

Epidemias de Baile Medioevo o Danza de San Vito

2. Grabado "La Danza Macabra"

Aunque pueden existir muchos casos en la historia y en diferentes lugares del mundo, gracias a las crónicas medievales se sabe de un fenómeno llamado “baile de San Vito” que se presentó entre los siglos XIV y XVII en el centro de Europa.

Principalmente se trata de movimientos involuntarios, lejanamente rítmicos y contagiosos. Casi siempre se han relacionado con épocas de crisis y hambrunas.

El caso más antiguo reportado en documentos históricos se da en la navidad de 1021 en el pueblo Kölbigk, en Sajonia donde 18 personas danzaron “obscenamente” frente a la iglesia. Fueron malditas por el cura párroco, después que les pidiera compostura y durante una semana no pudieron despegar sus manos ni parar sus movimientos hasta la noche de navidad cuando el cura les levantó la maldición, aunque tardaron un año en recuperar la movilidad muscular de sus extremidades. El poeta Manuel des Pechiez, en un texto de 1260, recoge esta experiencia.

3. Vitral de Hamelin.

En el año 1237 se dio el caso que posiblemente inspiró el cuento del Flautista de Hamelin. (Cuya primera mención se dio hacia 1300 en un vitral) Un grupo de niños viajó desde Erfut hasta Arnstadt en la región Alemana de Turingia (Aproximadamente 20 kilómetros) practicando un baile y saltos en el camino.

En un puente de madera que daba acceso a la ciudad de Maastricht sobre el río Mosa en la hoy provincia holandesa de Limburgo cerca de 200 personas tuvieron un nuevo episodio en el año 1237, igual que en los casos anteriores no podían detenerse y más personas se unían al grupo, hasta que el exceso de peso hizo colapsar la estructura provocando el ahogamiento de algunos de ellos, mientras los supervivientes fueron recluidos en una capilla cercana dedicada a San Vito. Sirois, F. (1982).


Aquisgran, año 1374 a 30 kilómetros del río Mosa fray Pedro de Herental describe.


“Una secta extraña, formada por mujeres y hombres de varias partes de Alemania que llegó a Aachen (Aquisgrán) y de ahí siguió hasta Hennegau y a Francia. Su estado era el siguiente. Tanto hombres como mujeres habían sido tan ultrajados por el diablo que bailaban en sus casas, en las iglesias y en las calles, tomados de la mano y saltando en el aire”.

4. Estrasburgo Grabado siglo XVII

En Estrasburgo a mediados de Julio 1518 se dio el caso más conocido y documentado de coreomanía, cuando una mujer llamada Frau Troffea empezó a bailar descontroladamente sin música alguna en una calle y así permaneció ininterrumpidamente cerca de seis días, al cabo de los cuales se habían unido otros 34 habitantes de la ciudad. Aunque la señora Troffea se retiró la epidemia de baile se hizo más y más extensa, al punto que en el transcurso del mes siguiente había cerca de 400 personas unidas al baile colectivo. Los problemas de salud no se hicieron esperar y el agotamiento físico, la nula ingesta de alimentos, el estrés entre otros llevaron a varias muertes por infartos al corazón, derrames cerebrales o simplemente por agotamiento. Cada semana morían en promedio 15 bailarines mientras los otros, seguían bailando sin detenerse.

Los autores que han abordado el tema están de acuerdo en que los bailares no se encontraban haciendo esta danza voluntariamente, aunque después se les haya dado por parte de las autoridades civiles y eclesiásticas acompañamiento con grupos de músicos en un intento por apaciguar el fenómeno. La epidemia terminó a principios de septiembre de ese año, cuando habían fallecido un aproximado de 300 personas y muchas otras quedaron con lesiones permanentes de huesos y músculos.

Aunque los anteriores hayan sido el más conocido, otros episodios semi-legendarios y con poca documentación que garantice su veracidad, se presentaron en Franconia, Hainaut, Colonia, Tongeren, Flandes, Metz, o Utrecht.

_______________________________________________

San Vito

(en latín, Vitus; conocido en francés como Saint Guy)

5. Imagen de san Vito siglo XVI.

Es un mártir y santo inscrito en el grupo de los Santos auxiliadores. Su festividad tradicional se celebra el 15 de junio 1 y recientemente, en Occidente, el 12 de junio.

Hijo de un pagano siciliano, tuvo como preceptores a los cristianos Santa Crescencia y San Modesto, que lo bautizaron a escondidas de su padre. Intentó, sin éxito, convertir al hijo del gobernador Valeriano. Estuvo encarcelado durante siete años a causa de su fe cristiana.

Murió martirizado en 303, a los 13 años, junto a Santa Crescencia y San Modesto durante las persecuciones de Diocleciano. Su cuerpo se conserva en la Iglesia Colegiata de Omegna. Guardado en una urna, es sacado en una procesión solemne el último sábado de agosto.

"Martyrologium Romanum"

(Libreria Editrice Vaticana 2001 ISBN 88-209-7210-7) _________________________________________________________________________



Epidemia de Risa de Tanganica

6. Recreación de la epidemia de risa Tanganika.

En una escuela femenina en Kashasha Tanzania (Antigua Tanganica) tres niñas empiezan a reír copiosamente sin poder detenerse. Era el 30 de Enero de 1962 y esta risa contagiosa se extiende rápidamente por la escuela llegando a afectar 95 alumnas de entre 12 y 18 años. Algunas de ellas presentan una copiosa e incontrolable risa que se extiende por varias horas e incluso se habla de algunos casos con interrupciones que llegaron a los 16 días.

La escuela fue cerrada el 18 de Marzo y las niñas enviadas a sus casas, algunas de ellas en el pueblo de Nshamba a 9 kilómetros, donde la epidemia se extendió a 217 personas, siendo la mayoría de ellos menores de edad.

La escuela de Kashasha reabrió el 21 de Mayo, pero el fenómeno continuó entre algunas estudiantes y se extendió la escuela media para mujeres de Ramashenye, cerca de la ciudad de Bukoba, allí se vieron afectadas 47 alumnas y dos escuelas más fueron cerradas.

A falta de cifras oficiales se calcula que afectó a unas 1.000 personas y causó el cierre temporal de 14 escuelas. Se sabe que el fenómeno de risa contagiosa se extendió exclusivamente a los menores de las instituciones educativas, no afectó al cuerpo de profesores, que no se trató de una risa permanente vivían ataques cortos que se repetían con frecuencia. Los ataques no se limitaron a risas sino también hubo episodios de dolor, llanto, desmayos y problemas respiratorios.

La epidemia terminó aproximadamente 18 meses después del primer caso, no hubo estudios, ni análisis profundos sobre lo que pasó. Rankin, A.M.; Philip, P.J. (1963). PP.167-170.

Vacuna del Papiloma Humano Colombia

7. Desmayos colectivos en Carmen de Bolívar.

El 30 de mayo del 2014, en el colegio del Espíritu Santo del municipio de Carmen de Bolívar Colombia, se produjo una emergencia debido al desmayo colectivo de varias alumnas, con síntomas como taquicardia, dificultad para respirar y adormecimiento de pies y manos después de recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano.

Este fenómeno se venía presentando desde hace varios meses y continuó hasta mucho después. De hecho entre enero y agosto del 2014, 517 niñas de 17 colegios que habían sido vacunadas contra el virus del papiloma humano presentaron los mismos síntomas.


De acuerdo a los estudios adelantados por el Instituto Nacional de Salud INS, no había patologías asociadas a la vacuna, ni muestras de intoxicación o problemas físicos en las pacientes, se trataría de un episodio de sugestión colectiva desencadenado "por la percepción exagerada del riesgo relacionado con haber sido expuestas (a la vacuna)".

Psicosis Colectiva

Es difícil establecer las causas de cada uno de estos eventos históricos que pueden estar conexos con otros fenómenos culturales, sustancias, intoxicaciones o eventos externos. Sin embargo parece factible que la histeria o psicosis colectiva estuvo en cada uno de estos hechos descritos..

Este es un fenómeno socio-psicológico en el que un grupo de personas por alguna percepción entra en pánico colectivo. Una de las características es que generalmente se inicia en un individuo o un grupo menor con algún ataque de histeria que se hace contagioso en un importante número de personas.


La psicosis colectiva parece tener unos factores en común.

  • Se produce en épocas de estrés por hambrunas, guerra, inestabilidad social-política etc.

  • Los afectados sufren ansiedad, ataques de pánico, debilidad muscular y dolores de cabeza.

_________________________________________________________________________

Según el médico Jay Salpekar, director del Programa Neuroconductual del Children’s National Medical Center de Washington, la histeria colectiva es un resultado del estrés. Todo indica que los grupos en los que tiene lugar este fenómeno han estado sometidos a un estrés compartido antes de que se produzca el brote de histeria.

Lo usual es que el estrés adopte alguna forma física: dolor, temblor, etc., y que luego otros miembros del grupo lo repliquen. Las expresiones de la histeria colectiva son muy variadas. A veces se trata de un ataque de risa incontrolable. Otras veces de la visión o percepción de “fuerzas sobrenaturales”.

En todos los casos, hay un ambiente cerrado que ha sido constante en la vida de los afectados. Los especialistas Robert Bartholomew y Simon Wessely han indicado que el fenómeno es una respuesta a los problemas sociales que aquejan a una comunidad en un momento dado.

_________________________________________________________________________


La poca frecuencia de los ataques de psicosis colectiva es una de las razones por las que se tiene poco conocimiento de sus causas, desarrollo o consecuencia de este extraño fenómeno.


Solo se puede concluir que la ciencia aún tiene un gran camino para investigar.



Bibliografía

Bartholomew, Robert E.; Wessely, Simon (2002). «Protean nature of mass sociogenic illness: From possessed nuns to chemical and biological terrorism fears». British Journal of Psychiatry (Royal College of Psychiatrists) 180: 300-306. PMID 11925351. doi:10.1192/bjp.180.4.300.

Martyrologium Romanum (Libreria Editrice Vaticana 2001 ISBN 88-209-7210-7)

Rankin, A.M.; Philip, P.J. (mayo de 1963). «An epidemic of laughing in the Bukoba district of Tanganyika». Central African Journal of Medicine 9: 167-170

Sirois, F. (1982). Perspectives on epidemic hysteria. In M. J. Colligan, J. W. Pennebaker, & L. R. Murphy (eds.), Mass psychogenic illness: A social psychological analysis (pp. 217-236). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Enlaces


Imágenes

1. Caricatura. https://lamenteesmaravillosa.com/histeria-colectiva-se-produce/ 2. Grabado "La Danza Macabra", de Leonie Justin Alexandre Petit, en el Fine Arts Museums de San Francisco

3. Actual vitral copia del original de la catedral de Hamelin. Este vitral está descrito en diferentes documentos entre los siglos XVI y XVII y al parecer fue destruido alrededor del siglo XV. http://increible.co/post/quedaras-impactado-al-conocer-la-verdadera-historia-de-rapunzel/6000/10

4. Estrasburgo Grabado siglo XVII

5. Imagen de san Vito siglo XVI. wikipedia

7. Desmayos colectivos en Carmen de Bolivar. El Espectador

116 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page