La historia de Colombia ha estado marcada por las tragedias naturales que han forjado una historia salpicada de sangre y muerte, en un país que no parece perder la esperanza y la capacidad de levantarse, pero también en un país que debe observar con más cuidado la geografía, la geología, la física, la astronomía y la potencialidad trágica a la que se encuentra sometido nuestras regiones, para no volver a ser sorprendido por la muerte.
El siguiente listado hace un reconocimiento de los mayores catástrofes naturales que han desangrado el país y que por el número de víctimas han quedado forjadas en la historia colectiva de nuestra nación. También es importante referirnos al trillado dicho popular “Quien no conoce su historia está condenado a repetirla” pues a veces como lo demuestra el triste caso de San Lorenzo y Armero bastan un par de generaciones para cometer los mismos errores y perecer en manos de las fuerzas de la naturaleza.
Con el fin de tomar conciencia y de homenajear a las victimas REVISTA BOCHICA presenta el listado de las peores tragedias naturales que han llenado de tristeza a Colombia en sus 200 años de vida republicana.
San Lorenzo 1845
Cuando la Nueva Granada empezaba su dura e incipiente vida republicana, mientras gobernaba el general Pedro Alcántara Herrán ocurrió la primera gran tragedia natural, el 19 de Febrero de 1845. De esta primera catástrofe hay muy poca documentación, exceptuando la contenida en el archivo nacional, donde se habla de una erupción del volcán Nevado del Ruiz que provocó una avalancha por el río Lagunillas la cual arrasó el pueblo de San Lorenzo (En ese momento provincia de Mariquita), provocando no menos de 1.000, víctimas. En las crónicas de la historia se nombraba a “Tasajeras” un poblado indígena, ubicado en el mismo lugar, que el 12 de Marzo de 1595 había sido destruido en idénticas circunstancias, dejando entre 60 y 100 muertos, mostrando de manifiesto nuestra incapacidad para aprender. Pero lo peor estaba por venir. (1), (2), (3)
Terremoto de Cúcuta 1875
La ciudad de Cúcuta tenía 52 manzanas de casas de tejas y tapia y una extensión de 2,5 kilómetros, cuando el 18 de Mayo de 1875 se sintió un fuerte ruido, ronco y subterráneo seguido de una gran sacudida a las 11:15 y 11 seg. a.m. de acuerdo al reloj de la catedral que se detuvo por la caída hasta el día de hoy. Ya se había registrado varios temblores en los días anteriores, pero el gran movimiento duró casi 50 segundos, y tuvo una intensidad de 7,3 en la escala de Richter (Estimado) fue sentido tanto en Bogotá Colombia, como en Caracas Venezuela y lo estragos se extendieron por varios pueblos de Norte de Santander y el estado Táchira. El número de víctimas es incierto pues si bien se recogieron 461 muertos en Cúcuta se desconoce las cifras en los pueblos aledaños y en el territorio de Venezuela. Como dato curiosos los cambios físicos que genera el terremoto provoca floración de petróleo y con él las primeras explotaciones petroleras por parte de Venezuela. (4) (5)
Maremoto Tumaco 1906
Con epicentro en el océano frente a Esmeraldas Ecuador este sismo de 8,8 en la escala de Richter se produjo el 31 de Enero de 1906, a las 10:36 am, sacudió la zona costera de Colombia y Ecuador y provocó un tsunami de 5 metros de altura. Se cobró la vida de entre 1000 y 1500 personas, en los dos países.
(6) (7)
Terremoto Túquerres 1936
Se trató de una secuencia de sismos dos de los cuales fueron gravemente trágicos, el primero el 7 de Agosto de 1935, el segundo el segundo fue el 9 de febrero de 1936, que provocó una avalancha por el río Sapuyes dejando más de 300 muertos y finalmente el 17 de Julio del mismo año. Los tres sismos, derrumbes, cambios en la topografía provocaron la evacuación del municipio de Túquerres y un número total de cerca de 1.000 víctimas. La reconstrucción del pueblo se hizo desde el gobierno nacional de Alfonso López Pumarejo.
(8) (9) (10)
Terremoto del Huila 1967
El 9 de febrero de 1967 a las 10:26 am ocurrió un terremoto de 7,2 en la escala de Richter, con epicentro en Neiva que provocó licuación de suelos en 21 poblaciones del Huila. Se sacudió la totalidad del país y quedaron cerca de 100 muertos y 300 heridos. (11)
Derrumbe de Supía 1970
La mañana del 16 de diciembre de 1970 en la carretera entre el municipio de La Pintada Antioquia y Supía Caldas, en un sitio conocido como Chirapotó un deslizamiento de tierra y rocas que se extendió por 400 metros arrastró al río Cauca no menos de 30 vehículos incluidos 3 buses de pasajeros, varios taxis de servicio público, camiones etc. El deslizamiento provocó el represamiento del río que se devolvió por algunos minutos para retomar con fuerza su cauce arrastrando consigo a los vehículos y las personas que en ellos se encontraban. El número indeterminado de muertos se ha calculado entre 100 y 200. (12) (13)
Tragedia Quebrada Blanca 1974
Otro derrumbe de grandes proporciones se presentó el 28 de Junio de 1974, a las 3:30 pm en la vía que de Bogotá conduce a Villavicencio a pocos kilómetros de Guayabetal. Allí un derrumbe en el sitio denominado de Campo Alegre, mantenía retenido el tráfico vehicular desde hacía 3 días. Quebradablanca es una zona conflictiva por su geología y ya las aguas se habían llevado dos puentes. Los ingenieros detectaron una grieta desde Quebradablanca hasta el derrumbe de Campo Alegre, 315 metros de largo, 30 de ancho y 100 metros de altura, que deslizaba 472.500 metros cúbicos de tierra a un centímetro por hora.
Se intentó inyectar agua, pólvora y disparar cañones de artillería del ejército para provocar el derrumbe controlado, sin resultados. El 24 de Junio un deslave cayó sobre un viaducto suavemente y afectó su estructura obligando a retirar el material, por los operarios. El 27 se habilitó el paso por algunas horas y se cerró de nuevo. La tragedia se empezó a desencadenar al medio día del 28 de Junio cuando por orden de la gobernación del Meta, se le autorizó el paso a 15 vehículos con una delegación deportiva rumbo a los juegos nacionales en Pereira. Las personas que llevaban hasta tres días represadas se exasperaron y se lanzaron a la vía en contra de lo sugerido por las autoridades aumentando el embotellamiento. Aunque se limpió y permitió el paso, un campero se varó por gasolina. En ese instante se produjo el gran derrumbe que arrastró consigo, vehículos y personas, no menos de 5 flotas llenas de pasajeros, carros particulares, camiones de ganado. Algunos cayeron al enorme abismo por la fuerza del viento. El número de víctimas varía según la fuente, las cifras oficiales habla de cerca 300 otras suben hasta 500. La mayoría de estos cuerpos nunca se pudo rescatar. (14) (15)
El Playón 1979
Una avalancha del río Playonero cerca de las 5 de la mañana del 25 de Noviembre de 1979 impactó de frente el hoy municipio de El Playón Santander. En ese momento era un corregimiento en proceso de convertirse en municipio, y se encontraba azotado en las últimas semanas por un crudo invierno, pero la inesperada riada (posiblemente consecuencia de un represamiento aguas arriba) tomó por sorpresa a la mayoría de los habitantes. La creciente por si misma alcanzó los 10 metros de altura y arrastró gigantescos troncos, rocas y lodo, el número de víctimas es también desconocido, el diario local Vanguardia Liberal calculó 500 muertos, las versiones oficiales aproximan la cifra a 100. (16) (17)
Terremoto y Tsunami Tumaco 1979
Se revive la pesadilla de 1906 apenas 73 años después. El 12 de diciembre de 1979 a las 7:59 a.m. tuvo lugar un gran sismo de 7,9 en la escala de Richter cuyo epicentro se localizó sobre el océano Pacífico a 75 kilómetro del litoral seguido de un tsunami de 3 olas consecutivas con más de 5 metros de altura. Entre el maremoto y los tsunamis se cobraron la vida de 450 personas y hubo miles de heridos y damnificados en Güepí, Gorgona, San Juan de la Costa, Chacón, El Charco y especialmente en Tumaco, por ser este el centro urbano más grande de la región. (18) (19)
Tragedia del Guavio 1983
En medio de la construcción de la hidroeléctrica del Guavio una serie de factores que incluyeron la geología, la imprevisión y hasta el azar provocaron la fatalidad. Mientras se trabajaba en un túnel en pleno invierno, bajo una falla geológica y durante un cambio de turno (algo que aumentó el número de víctimas) un alud sepultó 130 trabajadores el 28 de Julio de 1983. Hubo algunos errores humanos y de previsión, en los que se incluye que las alarmas no funcionaron, que hubo una falta de aterrazamiento en la remoción de tierras y por su puesto el error de ingeniería que significó ignorar una gigantesca falla geológica. (20) (21)
Popayán 1983
Aunque Popayán es una ciudad altamente sísmica, el Jueves Santo 31 de Marzo de 1983 a las 8:13 minutos sus habitantes fueron sorprendidos por un movimiento telúrico de 5,6 en la escala de Richter. El epicentro estaba apenas a 46 km de la ciudad blanca con una profundidad de 4 km. Las edificaciones coloniales se vinieron abajo por la fuerza del temblor ya que el material de construcción no era apto para resistir estos movimientos. (Tapia pisada y adobe) El hecho de ocurrir en semana santa aumentó el número de víctimas por la afluencia de turistas. En la catedral se desplomó la cúpula cayendo sobre los asistentes a misa provocando 90 muertos, en el resto de la ciudad y la vecina localidad de Timbío y Cajibío, se derrumbaron o afectaron 2.400 viviendas, el número de muertos alcanzó los 287 y 7.428 heridos. (22)
Armero 1985
De lejos ha sido la peor catástrofe natural de la historia de Colombia y una de las más grandes del mundo. A pesar de los hechos de Tasajeras 12 de Marzo de 1595 y San Lorenzo 19 de Febrero de 1845, (es decir 140 y 390 años atrás), se vuelve a construir una ciudad en la misma ubicación y básicamente vuelve a ocurrir lo mismo. Una erupción del volcán nevado del Ruiz genera un derretimiento del glacial y con él una creciente repentina de los ríos que descienden desde allí, en este caso el Lagunilla cuya riada desemboca de frente en el valle del Magdalena. Armero era para 1985, la tercera ciudad más grande del Tolima, con una población de 29.000 habitantes y un destacado desarrollo económico desde la parte agrícola.
Desde finales de 1984 el Nevado del Ruiz mostró actividad, y los estudios de sismología y de riesgo manifestaban el alto riesgo. Aunque durante la tarde del 13 de Noviembre de 1985 cayeron cenizas, se hizo llamados a conservar la calma, después la lluvia y un fallo en el fluido eléctrico aumentaron la desinformación. A las 9:09 pm erupcionó el cráter Arenas del Nevado del Ruiz, arrojando 35 millones de toneladas de material, que derritieron el glacial, y provocando la creciente repentina de los ríos. Un lahar descendió por río Lagunilla a 60 km/h llegando a Armero a la 11:30 p.m. Primero se llevó por delante una enorme roca de 400 toneladas que mantenía represado el río y después arrasó edificios, personas y animales, sepultando Armero bajo 30 metros de lodo y roca y a 23.000 de sus habitantes. (23)
Chinchiná 1985
Aunque es el mismo evento en otra parte de la geografía, la tragedia en Chinchiná Caldas aquél terrible 13 de Noviembre de 1985 ha sido eclipsada por las cifras y las visión de Armero. Pero también el río Chinchiná en el otro extremo de la cordillera tuvo un lahar que descendió más o menos a la misma velocidad que el de Armero e impactó los barrios Primavera, Mitre Viejo y Río Claro de este municipio, llevándose 440 viviendas y la vida de 1.800 personas. (24)
Terremoto y Avalancha del Río Paez 1994
El 6 de Junio de 1994 a las 3:47 pm en el departamento del Cauca se produjo un movimiento sísmico de 6,4 en la escala de Richter. El epicentro fue el sitio Dublín estribaciones del Nevado del Huila, cuenca alta del río Páez municipio de Paez-Belalcazar. Aunque el sismo trajo graves consecuencias en muchos lugares y no menos 20 muertos, el represamiento de varios cuerpos de agua y el deshielo del Nevado provocaron una avalancha por el río Páez que se cobraron la vida de entre 800 y 1100 personas, en su mayoría indígenas de la etnia Nasa, aunque también Misak, población afro, mestizos e indígenas Totorós. (25)
Terremoto del eje cafetero 1999
Un terremoto de 6,1 en la escala de Richter sacudió el eje cafetero el lunes 25 de Enero de 1999, a la 1:19 pm. Afectando principalmente a Armenia, Pereira, Córdoba, Pijao, Calarcá, La Tebaida y Montenegro, Quimbaya, Circasia, Salento, Buenavista y Filandia en el Quindío, Pereira (Risaralda) y en Caicedonia, Alcalá y Ulloa (Valle). Barrios enteros de Armenia colapsaron sepultando a sus habitantes. El número de muertos fue de 1.185 y 8.536 heridos. (26) (27)
Temporada invernal 2010- 2011
Desde mediados de 2010 y hasta mediados de 2011 la temporada invernal en Colombia fue extrema, a causa del fenómeno de La Niña, que provocó múltiples inundaciones, avalanchas, deslaves etc. en todo el territorio nacional. Aunque no se trató de un solo evento si no de una serie de estos a consecuencia de las enormes proporciones de lluvia, las pérdidas económicas y el número de damnificados superó la capacidad de reacción de los organismos del estado. Finalmente se hace un aproximado de 415 muertos y 3.043.402 damnificados y un total de 1.642.108. hectáreas anegadas. (28) (29)
Mocoa 2017
Cierra la lista la avalancha e inundación de Mocoa la noche del 31 de Marzo y la madrugada del 1 de Abril de 2017. Las fuertes lluvias, la deforestación en la cabecera de las quebradas y un posible represamiento, provocaron los desbordamientos de las quebradas Mocoa, Mulato y Sancoyaco que arrasaron los barrios San Miguel, La Esmeralda, Laureles, Altos del Bosque, San Fernando, El Libertador, Progreso, La Independencia, Modelo, San Antonio, San Agustín y El Carmen provocando la muerte de 330 personas según cifras oficiales y más de 400 heridos. Aunque posteriormente se encontraron más cuerpos y el número de desaparecidos es de aproximadamente 300. (30)
Fuentes:
(1) Committee on Natural Disasters, Division of Natural Hazard Mitigation, National Research Council (1991). «1». The Eruption of Nevado Del Ruiz Volcano Colombia, South America, November 13, 1985 (en inglés). Committee on Natural Disaster. pp. 9-10. ISBN 0309044774.
(2) «BBC: On this day: November 13: 1985: Volcano kills thousands in Colombia» (en inglés). British Broadcasting Corporation. 13 de noviembre de 1985. Consultado el 10 de julio de 2010.
(5) http://www.colombiainforma.info/a-143-anos-del-terremoto-de-cucuta-la-ciudad-sigue-sin-resguardos/
Imágenes
1. Terremoto del eje cafetero 1999. El Colombiano
2. Paisaje de Quindío en los Andes. Alexander Von Humboldt George Cooke 1812. Grabado. Se observa atrás el Nevado del Ruiz
3. Terremoto en Cúcuta. Revista Semana
4. Terremoto en Tumaco. https://www.timetoast.com/timelines/eventos-catastroficos-en-colombia-e139418c-4d89-4278-9f76-ec2861bf126a
5. Túquerres 1936. https://silo.tips/download/resea-historica-de-los-terremotos-en-nario
6. Primera página del diario La República, sobre el terremoto de 1967 https://www.publimetro.co/co/noticias/2019/02/10/asi-ocurrio-el-terremoto-de-1967-uno-de-los-mas-fuertes-pais.html
7. Derrumbe Supia-La Pintada. Archivo.
8. Tragedia de Quebrada Blanca. Archivo.
9. Nota periodística sobre la tragedia del playón. Vanguardia Liberal. https://www.timetoast.com/timelines/desastres-naturales-y-situaciones-sociales-del-paisa
10. Tumaco 1979. Archivo
11. Túneles de El Guavio. Archivo
12. Terremoto de Popayán https://noticias.caracoltv.com/colombia/terremoto-de-popayan-treinta-anos-de-una-tragedia-que-no-se-olvida
13. Rescatistas en Armero. El Tiempo.
14. Tragedia en Chinchiná. El Diario
15. Creciente del río Paez. 1994. El Espectador
16. Terremoto de Armenia. 1999. El Tiempo
17. Inundaciones en el canal del Dique 2011. Semana
18. Rescates en Mocoa 2017. Semana
Comentários